COMENTARIO TEXTO RESUELTO. PLATÓN

 

«Sócrates.- «Lo creo, Ánito, y me parece también que hay aquí figuras buenas en asuntos políticos, y que las ha habido, además, antes y en no menor cantidad que hoy. ¿Pero han sido también buenos maestros de la propia virtud? Esta es, precisamente, la cuestión que estamos debatiendo: no si hay hombres buenos en esta ciudad, ni si los ha habido anteriormente, sino que hace rato que estamos indagando si la virtud es enseñable. E indagando eso, indagamos asimismo si los hombres buenos, tanto los actuales como los del pasado, conocieron de qué manera transmitir también a otros esa virtud que a ellos los hacía buenos, o bien si se daba el caso de que para el hombre no es ella ni transmisible ni adquirible. Esto es, precisamente, lo que hace rato estamos buscando yo y Menón»

(Platón, Menón)

En este texto, Sócrates entra en el debate o discusión del tema central de todo el diálogo del Menón: saber si la virtud se puede o no enseñar.

En primer lugar, afirma la existencia de buenos ciudadanos y personas notables, pero acaso se puede deducir de ahí que estas personas «¿hayan sido maestros de su propia virtud?» (línea 3ª). En esta primera pregunta, Sócrates introduce el tema de investigación si las personas que han sido virtuosas, han sabido o han podido transmitir a otros ciudadanos su propia virtud, ya que una cosa es poseer la virtud, y otra muy diferente saberla enseñar.

En segundo lugar, corrobora este pensamiento centrando el tema sometido a debate: «la cuestión que estamos debatiendo no es si hay hombres buenos en esta ciudad…, estamos indagando si la virtud es enseñable«. Lo que preocupa a Sócrates es precisamente si la virtud se aprende como un conocimiento, una ciencia; o bien si es una habilidad que se desarrolla con la práctica, o, como afirmaba el sofista Gorgias, es una cualidad innata, una especie de don o regalo de los dioses o de la naturaleza. En tercer lugar analiza el problema hasta alcanzar en profundidad su dificultad: «si los hombres buenos, tanto los actuales como los del pasado, conocieron de qué manera transmitir a otros esa virtud que a ellos les hacía buenos«. En estas frases intenta saber dos cosas, la primera, si aquellas personas buenas de la ciudad, conocían o sabían qué era, en qué consistía esa virtud por la que eran buenos, y en segundo lugar si eran capaces de transmitir esa virtud como una herencia a sus hijos, o a otros ciudadanos. Finalmente Sócrates plantea la dificultad del tema como una alternativa excluyente: «o bien si se daba el caso de que para el hombre no es ella ni transmisible, ni adquirible» Ésta es la antítesis de la situación anterior; a Sócrates se le ocurre pensar la posibilidad de que la virtud no se pueda transmitir porque en realidad no se puede alcanzar, es decir si alguien la posee, es porque ha nacido con ella, porque es innata.

El problema que subyace a todas estas preguntas y oraciones condicionales es si la virtud es o no es un conocimiento. Sócrates no toma postura en este texto, ante esta alternativa excluyente: si la virtud no es conocimiento o ciencia universal, entonces no puede enseñarse, y en consecuencia no se pueden formular leyes morales de carácter universal, postura acorde con el relativismo moral sostenido por los sofistas.

Por el contrario, si la virtud es conocimiento, entonces los hombres buenos o virtuosos podrán ser maestros de virtud y dejarla en herencia a las nuevas generaciones.

COMENTARIO TEXTO PAU. ARISTÓTELES

 

TEXTO. ARISTÓTELES, Política. Libro I. Capítulo II.

 “La razón de que el hombre sea un ser social, más que cualquier abeja y que cualquier animal gregario, es clara. La naturaleza, pues, como decimos, no hace nada en vano. Sólo el hombre, entre los animales, posee la palabra. La voz es una indicación del dolor y del placer; por eso la tienen los otros animales. (Ya que por su naturaleza han alcanzado hasta tener sensación del dolor y del placer e indicarse estas sensaciones unos a otros.) En cambio, la palabra existe para mani­festar lo conveniente y lo dañino, así como lo justo y lo injusto. Y esto es lo propio de los humanos frente a los demás ani­males: poseer de modo exclusivo el sentido de lo bueno y de lo malo, lo justo y lo injusto, y las demás apreciaciones. La participación comunitaria en ésta funda la casa familiar y la ciudad”.

 

AUTOR. Aristóteles. Siglo IV. A.C. Discípulo de Platón. Criticó la Teoría de las Ideas, pues sostenía que la esencia de las cosas no podía estar separada de ellas. Se opuso a la división en dos mundos de Platón. Proponía que los sentidos eran la única fuente posible de conocimiento. Estudio diversos temas: lógica, lenguaje, filosofía, ética, política…

 

TEMA DEL TEXTO. El Ser Humano es un Ser Social por naturaleza. Es así porque posee el lenguaje (la palabra) que le permite expresar y compartir lo que es justo e injusto, es decir, tener Ética. Los animales sólo tienen voz para expresar dolor y placer.

 

IDEAS PRINCIPALES. 1) Defiende la idea de que el Ser Humano es social por Naturaleza. 2) La prueba de que el Ser Humano es un ser social es que, mientras los animales tienen la voz con la que expresan sensaciones, los Seres Humanos somos los únicos que tenemos palabra. 3) La palabra es lo que nos hace seres sociales. La palabra, el lenguaje, nos permite expresar y compartir ideas acerca de lo bueno y lo malo, ideas acerca del comportamiento humano. Somos los únicos que tenemos el sentido de lo justo y de lo injusto expresado con palabras. 4) Es la posibilidad de compartir en, comunidad, nuestras ideas acerca de lo que es justo y lo que injusto, lo que hace posible que se forme la sociedad. En el origen de la sociedad están esas ideas comunes sobre la justicia que expresamos a través de la palabra.

 

RELACIÓN ENTRE LAS IDEAS. La naturaleza nos ha dado la capacidad de comunicarnos con otras personas. La existencia del lenguaje frente a la simple voz de los animales, demuestra que somos seres sociales. La diferencia es que con el lenguaje humano nos comunicamos ideas acerca de lo justo o injusto, esas ideas están en el origen de la sociedad.

 

EXPLICACIÓN DE LAS IDEAS. En la naturaleza del ser humano está el vivir en sociedad. Como todo ser, el humano tiene un fin propio la felicidad, solo viviendo en sociedad lo alcanza. Necesitamos a los demás; por eso la familia y la aldea. De su unión la Polis, autónoma y autosuficiente; en ella alcanzamos la perfección. El ser humano es un ser social más que cualquier otro porque el lenguaje es humano, y si la naturaleza nos lo ha dado es por alguna razón, ya que todo en ella tiene una finalidad. Los animales se pueden comunicar pero solo sensaciones (placer, dolor). El lenguaje simbólico permite comunicar lo bueno y lo malo, la moral es un ámbito exclusivo humano que deriva de nuestra razón y de nuestro lenguaje. Una ciudad se define por las leyes que la rigen, por su idea de la justicia, la cual se deriva de sus ciudadanos. Así queda patente la unión entre ética y política en Aristóteles.

Resumen Wittgenstein por el profesor Rafael Robles

Breve resumen de Ortega y Gasset por el profesor Rafael Robles

Esquemas Autores Filósofos

Galería

¿Por qué el pollo cruzó la carretera? ~

 

PROFESOR DE PRIMARIA: Porque quería llegar al otro lado.

PROFESOR DE SECUNDARIA: Aunque se los explique, queridas bestias, no podrán entenderlo.

PROFESOR DE FACULTAD: Para saber por qué el pollo cruzó la carretera (tema que se incluirá en el parcial de mañana), lean los apuntes de la página 2 a la 3050.

BUDA: Preguntar eso niega tu propia naturaleza de pollo.

LA BIBLIA: Y Dios bajó de los cielos y le dijo al pollo: «Cruza la carretera». Y el pollo cruzó la carretera y todos se regocijaron.

SÓCRATES: ¿Sabes qué es un pollo?

PLATÓN: Porque buscaba salir de la caverna.

ARISTÓTELES: Está en la naturaleza de los pollos cruzar la carretera.

HIPÓCRATES: Debido a un exceso de humores en sus páncreas.

SANTO TOMÁS: Para descubrir la esencia y existencia de la carretera.

MAQUIAVELO: La cuestión es que el pollo cruzó la carretera, ¿a quién le importa por qué? El fin de cruzar la carretera justifica cualquier medio.

CRISTÓBAL COLÓN: Para ir donde ningún pollo ha estado antes.

DESCARTES: El pollo cruzó la carretera y luego existió.

SHAKESPEARE: Para ser.

HUME: Buscaba una experiencia sensible.

KANT: Porque quería descubrir más allá del fenómeno «neumo» de la carretera.

QUESNAY: Porque buscaba más tierra.

ALBERT CAMUS: Porque se resignó a cargar con su propia y trágica existencia.

HUSSERL: Fenomenológicamente, el pollo debe descubrir el camino.

NIETZSCHE: El pollo ha muerto… ¡Viva la carretera!

HEGEL: Hay una relación dialéctica entre el pollo y la carretera.

ENGELS: ¿Por qué no cruzó el pollo la carretera?.

MARX: Era una inevitabilidad histórica.

DARWIN: A lo largo de grandes períodos de tiempo los pollos han sido seleccionados naturalmente de modo que ahora tienen una disposición genética a cruzar carreteras.

ALBERT EINSTEIN: Si el pollo ha cruzado la carretera o la carretera se ha movido debajo del pollo depende de tu marco de referencia.

ANTONIO GRAMSCI: Para hacer la revolución cultural de la carretera.

SIGMUND FREUD: El hecho de que estés preocupado porque el pollo cruza la carretera revela tu inseguridad sexual.

STEPHEN HAWKING: Debido a la atracción provocada por un puente Einstein-Rossen entre IO y Andrómeda, que produjo la consecuencte convergencia de antimateria y fluctuaciones electrocuánticas en el patrón (Y – β) de la longitud de onda en la coordenada de la carretera.

HEINRICH RICKERT: Para hacer la hermenéutica de la carretera.

HEMINGWAY: Para morir. Bajo la lluvia.

BORGES: Porque salió del laberinto y no quiso meterse en las ruinas circulares.

HEIDEGGER: Porque está-en-el-mundo y hubo una referencia significativa con la carretera… Se le interponía en su camino.

JEAN PAUL SARTRE: Porque era libre.

LYOTARD: Porque la carretera es muy posmoderna.

MICHEL FOUCAULT: Para descubrir cuál es la estructura del poder de la carretera.

PAULO COELHO: El universo entero conspiró para que el pollo cruzara la carretera.

H.P LOVECRAFT: Y el impío pollo se adentró en lóbregas y cavernosas profundidades de la monstruosa carretera, para llegar a un sino etéreo en la abismal noche donde habitan los primordiales y los dioses de la locura.

GEORGE ORWELL: Porque en la granja no aceptan a los que caminan en dos patas.

ETA: La carretera representa a los vascos. El pollo cruzó a los vascos para pisotearlos y mantenerlos sometidos.

MARTIN LUTHER KING: Veo un mundo en el que todos los pollos serán libres de cruzar la carretera sin que sus motivos se pongan en cuestión.

FIDEL CASTRO: Los pollos solo podrán cruzar dentro de los límites de este país, y solo cruzarán si los persigue un yankee.

RONALD REAGAN: Se me ha olvidado.

BILL CLINTON: El pollo no cruzó la carretera. Repito: el pollo no cruzó la carretera.

SADDAM HUSSEIN: Fue un acto de rebelión no provocado, y el que lancemos 50 toneladas de gas nervioso estuvo plenamente justificado.

BILL GATES: Acabo de lanzar el nuevo Windows Chiken Office 2007, que no solo cruza carreteras, sino que pone huevos, archiva tus documentos importantes y encuadra tus cuentas.

GEORGE W. BUSH: The &*?@! bastard chicken crossed the road because he hates american people, and he hates us because we love freedom…But we got him… God bless U.S.

STALIN: Hay que fusilar al pollo inmediatamente, y también a los testigos de la escena y a diez personas más escogidas al azar por no haber impedido este acto subversivo.

Teoría del Caos: Debido al aleteo de una mariposa en Tokio.

REVISTA CARAS: Toda la intimidad del pollo: «Sólo necesito un amor para que mi éxito sea completo».

PEPITO SOFISMA: Todos los pollos cruzan carreteras. El pollo cruzó la carretera. Todos los pollos son carreteras.

SOPORTE TÉCNICO: «Yo desde acá no veo que haya cruzado la calle. Resetea el pollo y si sigues viendo que cruza, formatea la carretera».

YODA: Tentación del lado oscuro de la fuerza muy fuerte es. No resistirse pudo el pollo y la carretera cruzada fue.

HOMERO SIMPSON: Uhmmm…. ¡¡POLLO!

SOPORTE TÉCNICO: «Yo desde acá no veo que haya cruzado la calle. Resetea el pollo y si sigues viendo que cruza, formatea la carretera».

YODA: Tentación del lado oscuro de la fuerza muy fuerte es. No resistirse pudo el pollo y la carretera cruzada fue.

HOMERO SIMPSON: Uhmmm…. ¡¡POLLO!

http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/resumen/nietzschebreve.htm

nietzsmcImage56esquemanietzschemoral_Nietzsche

VITALISMO: NIETZSCHE

LA CRÍTICA DE NIETZSCHE A LA CULTURA OCCIDENTAL

El pueblo griego antiguo aceptó las dos dimensiones básicas de la realidad, y las expresó con el culto a Apolo (el mundo como una totalidad ordenada y racional), y Dionisos (la vida instintiva, irracional, biológica). Para Nietzsche la grandeza del mundo griego arcaico consintió en armonizar ambos principios; pero con el inicio de la decadencia occidental, con Sócrates y Platón, los griegos se inventaron un mundo de legalidad y racionalidad, despreciando el mundo de lo corporal e identificando lo dionisiaco con el no ser y la irrealidad. La decadencia del espíritu griego y el ascenso de la moral judeocristiana y el monoteísmo supuso el triunfo de lo apolíneo sobre lo único real, según Nietzsche, lo dionisiaco.

A la metafísica: La filosofía presenta una idea del mundo inadecuada pues lo considera un “cosmos”, una totalidad racional. La invención del Mundo Racional trae consigo la invención de los conceptos metafísicos (esencia, substancia, alma, Dios, permanencia…). Dado que el mundo que percibimos presenta características contrarias (cambio, multiplicidad, nacimiento y muerte), los filósofos acaban postulando el “platonismo”, la escisión de la realidad en dos mundos: un mundo verdadero, dado a la razón, inmutable, espiritual y objetivo, y un mundo aparente, dado a los sentidos, cambiante, corpóreo y subjetivo. Platón defendió esta tesis, y, gracias al cristianismo, se convirtió en la actitud básica de nuestra cultura. Para Nietzsche la metafísica occidental y el platonismo tienen un origen psicológico: el instinto de vida decadente y antivital, incapaz de aceptar lo terrible del mundo de los sentidos, y la influencia del lenguaje: la estructura sujeto-predicado, el empleo de las mismas palabras para designar distintos individuos y la primacía del verbo ser, favorecen una interpretación substancialista de la realidad, la creencia en entidades con rasgos permanentes y propios, de esencias y naturalezas universales.

A la idea del conocimiento (el problema del conocimiento): Al afirmar la existencia de dos formas de ser (la esencia, y los rasgos accidentales de las cosas) la filosofía creyó que los conceptos pueden reflejar correctamente la realidad. Pero no existen las esencias, ni las realidades substanciales y permanentes, por lo que la metáfora y el arte son más adecuados para expresar la realidad que el concepto y la filosofía. La filosofía consideraba que las leyes de la razón (la lógica) son también leyes del mundo y sus principios los principios básicos de la realidad. Frente a ello, Nietzsche afirma su carácter irracional: la lógica, la razón son invenciones: las cosas no se someten a regularidad alguna, el mundo es la totalidad de realidades cambiantes, distintas unas de otras y contradictorias. La filosofía creyó en el conocimiento objetivo del mundo, válido para todos, pero si no existe algún tipo de realidad absoluta (el Mundo Inteligible de Platón o el Dios cristiano) dicha confianza carece de sentido. Además, la razón es una dimensión de la vida humana, pero junto con ella encontramos otras más básicas (imaginación, sentimientos, instinto…). Nietzsche criticó también las concepciones principales de la ciencia: las leyes científicas y las matemáticas son invenciones humanas: en la Naturaleza no hay leyes ni los objetos perfectos de la matemática.

A la moral tradicional (el problema de la moral): El dogmatismo moral consiste en creer en la objetividad y universalidad de los valores morales, que el cristianismo sitúa en la mente eterna e inmutable de Dios; pero la moral tradicional se equivoca pues los valores morales no tienen una existencia objetiva, los valores los crean las personas, son proyecciones de nuestra subjetividad, pasiones, sentimientos e intereses. La moral tradicional creyó también que las leyes morales valen para todos los hombres y que si algo es bueno lo es para todos. Nietzsche niega este creencia: si realmente los valores existiesen en un Mundo Objetivo cabría aceptar su universidad, pero no existe dicho Mundo, por lo que en realidad los valores se crean, y por ello cambian y son distintos a lo largo del tiempo y en cada cultura. Por otra parte, la moral tradicional es antivital: sus valores son contrarios a la vida; la moral tradicional (la cristiana) es antinatural pues presenta leyes que van en contra de las tendencias primordiales de la vida, es una moral de resentimiento contra los instintos y el mundo biológico y natural.

La religión (el problema de Dios) no es una experiencia verdadera pues Dios no existe; el éxito de las creencias religiosas, de la invención de un mundo religioso, es el de resentimiento, el no sentirse cómodo en la vida, el afán de ocultar la dimensión trágica de la existencia. Nietzsche se enfrenta a la “metafísica cristiana”: el cristianismo es “platonismo para el pueblo”, al escindir la realidad en dos mundos, el del espíritu (verdadero, eterno, inmutable, perfecto), y el del mundo corporal (aparente, cambiante, mortal e imperfecto); y critica también la moral cristiana, por destruir los valores del mundo antiguo, fomentar los valores de la “moral de esclavos” (humildad, sometimiento, debilidad…) y por su idea de culpabilidad, de pecado; el monoteísmo representa la desvalorización del verdadero mundo y la máxima hostilidad a la naturaleza y a la voluntad de vida. El Dios cristiano representa los valores negativos y contrarios a la vida.

PROPUESTA FILOSÓFICA DE NIETZSCHE: REIVINDICACIÓN DE LA VIDA

A partir de la Ilustración se produce la “muerte de Dios”, el fin de toda creencia en Dios y en entidades absolutas. La creencia en Dios sirve para consolarnos de la miseria y sufrimiento existente en este mundo; Dios representa lo Absoluto, el supuesto ámbito objetivo que puede servir de referente a la existencia por encontrarse más allá de ésta y darle un sentido. Cuando Nietzsche declara que Dios ha muerto quiere indicar que los hombres viven desorientados, que ya no sirve el horizonte último en el que siempre se ha vivido. Con la muerte de Dios sobreviene el nihilismo, la crisis del sentido y el convencimiento de que la existencia es insostenible, vacía, absurda. Pero la muerte de Dios tiene también una vertiente positiva: la destrucción completa de todos los valores vigentes y su sustitución por otros radical- mente nuevos; la aparición de un nuevo momento en la historia, de una nueva moral y del superhombre.

Nietzsche defiende el perspectivismo (el problema del conocimiento): la idea de que podemos prescindir de la situación vital del sujeto, de sus rasgos físicos, psicológicos o biográficos, para alcanzar un conocimiento del mundo tal y como éste pueda ser (conocimiento objetivo), es un absurdo. Es imposible el conocimiento de la realidad en sí misma, pues toda creencia, toda teoría del mundo, depende del punto de vista del que la ha creado. No existe ningún dato o experiencia, ni del mundo exterior ni del interior, no influido por un punto de vista, por una interpretación; no es posible un “criterio de verdad” libre de elementos subjetivos.

(El problema de la moral) Nietzsche propone superar la moral occidental de renuncia y resentimiento hacia la vida mediante una nueva tabla de valores en la que estén situados los que supongan un sí radical a la vida. Con el cristianismo prospera la moral de los débiles; la transmutación de los valores es la superación de la “moral de esclavos”, y permite el triunfo del código moral del superhombre. El hombre al que hay que superar es el que se somete a los valores tradicionales, a la “moral del rebaño”, a la moral basada en la creencia de una realidad trascendente que fomenta el desprecio por la vida; el superhombre sólo es posible cuando se realice hasta el final la “muerte de Dios”. El superhombre no se puede identificar ni con clase social ni con una raza dada; rechaza la moral de esclavos, la mansedumbre, la obediencia a una regla exterior; rechaza la conducta gregaria; crea valores, inventa las normas morales a las que se somete; y los valores que crea son fieles a la vida y le permiten expresar su peculiaridad y riqueza; vive en la finitud, no cree en ninguna realidad trascendente, ni en Dios ni en un destino privilegiado (una raza, una nación); acepta la vida en su limitación, no oculta las dimensiones terribles de la existencia (el sufrimiento, la enfermedad, la muerte), es dionisíaco; le gusta el riesgo, las nuevas y difíciles experiencias, el enfrentamiento; no está preocupado ni por el placer ni por el dolor, pues pone por encima de ellos el desarrollo de su voluntad y de su espíritu; es contrario al igualitarismo, le gusta desarrollar en él mismo y en los demás lo que les es más propio; no tiene miedo a la diferencia; ama la intensidad de la vida, la alegría, el entusiasmo, la salud, el amor sexual, la belleza corporal y espiritual. El superhombre es la afirmación enérgica de la vida y el creador y dueño de sí mismo y de su vida, es un espíritu libre.

Tesis del eterno retorno como signo de vitalidad. Todos los acontecimientos del mundo, las cosas pasadas, presentes y futuras se repetirán eternamente, un número infinito de veces. Esta tesis es la expresión de la máxima reivindicación de la vida: la vida es fugacidad, nacimiento, duración y muerte, no hay en ella nada permanente; pero podemos recuperar la noción de permanencia si hacemos que el propio instante dure eternamente, no porque no se acabe nunca sino porque se repite sin fin.

La voluntad de poder. Es el principio básico de la realidad a partir del cual se desarrollan todos los seres, la fuerza primordial que busca mantenerse en el ser, y ser aún más. Las características que para Nietzsche tiene la realidad, el ser (la voluntad de poder) son: irracionalidad: el mundo es caos, multiplicidad, diferencia, variación y muerte; la razón siempre está al servicio de otras instancias más básicas como los instintos o las emociones. La fuerza primordial que determina el curso de todas las cosas es inconsciente, y no tiene un objetivo o finalidad; Nietzsche declara con ello el carácter gratuito de la existencia. Esta fuerza es impersonal, se trata de un cúmulo de fuerzas, no de una básica que esté a la base de todas las visibles; un cúmulo de fuerzas que buscan la existencia y el ser más, compitiendo en dicho afán entre sí, enfrentándose y aniquilándose. La voluntad de poder se identifica con cualquier fuerza, inorgánica, orgánica, psicológica, y tiende a su autoafirmación: no se trata de voluntad de existir, sino de ser más. Es el fondo primordial de la existencia y de la vida.

COMENTARIO DE TEXTO DE PLATÓN. MODELO DE SOLUCIÓN

«SÓCRATES.– «Lo creo, Ánito, y me parece también que hay aquí figuras buenas en asuntos políticos, y que las ha habido, además, antes y en no menor cantidad que hoy. ¿Pero han sido también buenos maestros de la propia virtud? Esta es, precisamente, la cuestión que estamos debatiendo: no si hay hombres buenos en esta ciudad, ni si los ha habido anteriormente, sino que hace rato que estamos indagando si la virtud es enseñable. E indagando eso, indagamos asimismo si los hombres buenos, tanto los actuales como los del pasado, conocieron de qué manera transmitir también a otros esa virtud que a ellos los hacía buenos, o bien si se daba el caso de que para el hombre no es ella ni transmisible ni adquirible. Esto es, precisamente, lo que hace rato estamos buscando yo y Menón.»

(PLATÓN, Menón)

El texto es un fragmento de “Menón”, obra que se sitúa en la denominada “época de transición” (entre los años –388 y –385) después de su primera visita a Sicilia. El tema central de este diálogo es si la virtud es enseñable y en él intervienen, además de Sócrates, Menón (joven rico y admirador de los sofistas) y Ánito al que contesta Sócrates en el fragmento propuesto. Ánito es otro joven, ateniense, también rico, que pertenecía al grupo democrático y que apoyó la acusación contra Sócrates. En el diálogo refleja la postura conformista. Las ideas centrales de este testo son “si la virtud es enseñable” y “si los hombres buenos …conocieron de qué manera transmitir también a otros esa virtud que a ellos los hacía buenos, o bien si … no es ni transmisible ni adquirible”.
La posibilidad de la enseñanza de la virtud es un problema importante en la época, los aristócratas negaban que fuera enseñable pues la virtud o excelencia dependía del linaje; los sofistas, en cambio, consideraban que sí se podía enseñar y ellos mismos se presentaban como maestros de virtud. Platón aborda la enseñanza de la virtud en relación con la formación de buenos ciudadanos, para que la virtud se pueda enseñar considera necesaria una ética que sea una ciencia, es decir que los juicios de valor que regulan la conducta se fundamenten en realidades objetivas de validez universal y no en opiniones y preferencias subjetivas. La búsqueda de la virtud es, para Platón, una actividad práctica en cuanto que pretende hacer hombres virtuosos, pero también es teórica porque exige un conocimiento de lo que es esencial a aquello que llamamos virtud y que expresa la excelencia del ser humano.

Anteriores Entradas antiguas Siguiente Entradas recientes